Estudiar.com
Es un sitio de recopilación, análisis, comentario, critica y compartir temas educativos de la actualidad.
viernes, 20 de julio de 2018
domingo, 18 de diciembre de 2016
La neurociencia
La neurociencia es una disciplina que incluye muchas ciencias que se ocupan de estudiar, desde un punto de vista inter, multi y transdisciplinario la estructura y la organización funcional del Sistema Nervioso(particularmente del Cerebro).... http://www.neurocapitalhumano.com.ar/shop/otraspaginas.asp?paginanp=219
martes, 13 de diciembre de 2016
sábado, 10 de diciembre de 2016
miércoles, 7 de diciembre de 2016
Penasmiento pedagogico de José Carlos Maríategui
José
Carlos Mariátegui La Chira es el más grande pensador que aportó el Perú a la
humanidad a pesar de morir muy joven cuando apenas tenía 35 años, un fatídico
16 de abril de 1930.
El amauta Mariátegui fue la síntesis de toda una
época a inicios del siglo XX. Caló muy hondo en las raíces de la historia
peruana gracias a la ardua labor que llevó a cabo como un periodista con sensibilidad
social... Leer mas http://www.sinsentidocritico.pe/2014/04/jose-carlos-mariategui-pensamiento-y.html
martes, 6 de diciembre de 2016
Pensamiento pedagógico de José Antonio Encinas
REFLEXIONES
DESDE LA PRACTICA(Casos o problemas de aprendizaje educativo)
|
Diego
es un niño de 11 años que vive en una familia disfuncional, sus padres se
separaron y Diego vive con su papá que no le da mucha importancia en sus
estudios. No le hace faltar nada: tiene comida, ropa, y las comodidades de
casa, pero le hace falta amor de madre y el apoyo moral.
En
la escuela es un niño cohibido pero cuando le provocan es agresivo, su
profesora no lo toma mucho en cuenta por que en su salón hay 36 estudiantes, sus
sesiones es muy rutinario, siempre está gritando para que se tranquilicen.
Diego, no cumple con las tareas, atiende las clases pero no entiende, en casa
su papá no le revisa sus cuadernos no le pregunta cómo le fue y nunca fue a
la escuela a preguntar cómo está la educación de su hijo; porque tiene mucha
preocupación por su trabajo.
Diego
siempre se va a la calle, está más tiempo con sus amigos del barrio.
|
REFLEXIONES
TEORICAS
|
|
HERRAMIENTAS
PARA LA NUEVA PRACTICA PEDAGÓGICA
|
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)