APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE DAVID AUSUBEL Y LAS NUEVAS PRÁCTICAS
PEDAGÓGICAS.
REFLEXIONES
DESDE LA PRACTICA(Casos o problemas de aprendizaje educativo)
|
Pedro
es un joven de 18 años que recién terminó la secundaria este año, debido a
que tuvo problemas de aprendizaje.
De
niño difícilmente entendía y rápido se
olvidaba, en ocasiones no prestaba atención a la profesora; a consecuencia de
este problema repitió en el sexto grado.
Pasó
a la secundaria es aquí donde tuvo serios problemas, repitió en el primer y
segundo grado, al parecer no le gustaba el estudio. Se traslado a la
Institución Raúl Paredes donde recién terminó asistiendo los sábados y
domingos.
Pero
este chico no tendrá habilidad para el estudio pero si tiene habilidad para
otras cosas, como por ejemplo manejar moto taxi, carro, moto lineal y en la
actualidad trabaja con el moto taxi.
|
REFLEXIONES
TEORICAS
|
- El
aprendizaje significativo se produce cuando una nueva información se conecta
con un concepto relevante pre existente en la estructura cognitiva, esto
implica que las nuevas ideas, conceptos y proposiciones pueden ser
aprendidos.
- Ausubel plantea que el aprendizaje del estudiante depende de la estructura
cognitiva previa que se relaciona con la nueva información, debe entenderse
por "estructura cognitiva", al conjunto de conceptos, ideas que un
individuo posee en un determinado campo del conocimiento, así como su
organización.
- El aprendizaje significativo se da mediante la asimilación y
acomodación.
|
HERRAMIENTAS
PARA LA NUEVA PRACTICA PEDAGÓGICA
|
- Una
predisposición por parte del estudiante. Este punto quiero relacionar al caso
anterior, el joven no tenía una predisposición iba al colegio por complacer a
sus padres, a consecuencia de esto tuvo dificultad en sus estudios.
- Uso de material
didácticos para llamar la atención del estudiante y realizar acompañamiento
al estudiante.
- El estudiante debe buscar información por
su parte y construir su propio aprendizaje.
- Seleccionar que
aprender y que no aprender.
- El contenido de
las enseñanzas debe ir ligado a la realidad.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario