viernes, 28 de octubre de 2016

Teoría del Psicoanálisis y Psicosocial de Freud y Erikson

Teoria del psicoanálisis y psicosocial de Freud y Erickson




REFLEXIONES DESDE LA PRACTICA(Casos o problemas de aprendizaje educativo)
Ángel es un joven de 16 años y esta es su historia, nació un robusto bebé, en su primera infancia no se desprendía de su mamá, si lo dejaba por un instante lloraba demasiado, mientras en las manos de su mamá permanecía tranquilo.
Hasta los dos años todo lo que encontraba se llevaba a la boca. A los 3-4 años no quería compartir sus juguetes, era muy egoísta y a los 5 – 6 años se había vuelto puy preguntón, preguntaba cualquier cosa.
Ya entrando a la escuela era un niño muy amigable, y muy hablador, tenía muchos amigos y era muy estudioso.
A los 12 años entro al colegio un nuevo ambiente, nuevos profesores, nuevos compañeros, no paso mucho tiempo y se hizo amigo con la mayoría, a los 14 y 15 años tuvo malos amigos y su comportamiento cambio, tuvo su enamorada y no quería escuchar a sus padres, volvía tarde a su casa, se descuidó en sus estudios.
Ahora a los 16 años quiere estudiar ingeniería, pero a veces dice que quiere estudiar administración, parce que no está seguro de lo que quiere todavía.
   




REFLEXIONES TEORICAS
  • Sigmund Freud da importancia al desarrollo sexual para explicar el desarrollo evolutivo del individuo.
  • Mientras Erickson contempla que el individuo a medida que va pasando por diferentes etapas, va desarrollando su conciencia por mediación de la interacción social.
  • En cada etapa desarrolla una serie de competencias(Erickson)
  • El origen de las conductas era la vida sexual del individuo (Freud).
  • La personalidad se desarrolla en tres componentes: ELLO, YO, SUPER YO.


HERRAMIENTAS PARA LA NUEVA PRACTICA PEDAGÓGICA
  • Dejar al niño(a) en su mundo es decir dejarlo que experimente.
  • Observar detalladamente el cambio de comportamiento.
  • Promover la relación con los demás.
  • Respetar sus opiniones.
  • Elevar su autoestima.
  • Orientarles para su elección profesional.
  • Evitar la depresión.

Teoría del desarrollo moral



REFLEXIONES DESDE LA PRACTICA(Casos o problemas de aprendizaje educativo)
Esta es la historia de Flor de María, cuando era niña sus padres le encariñaban mucho, es la última hija de una pareja longeva.
Era muy tierna con su padre y siempre andaba en sus brazos. Cuando jugaba con sus amiguitas a veces no quería compartir sus juguetes y muchas veces se peleaban.
A los 14 años tuvo muchas amigas entre ellas de mala influencia, llegaba tarde a la casa, no cumplía con sus trabajos y salía constantemente, resultó teniendo su enamorado, sus padres al enterarse le daban orientaciones pero ella no hacía caso.
A los 16 años gracias a la insistencia de los padres poco a poco fue cambiando y ahora quiere estudiar docencia y luego psicología.




REFLEXIONES TEORICAS
  • Según Jean Piaget hay tres factores que influyen en el desarrollo de la moral: el desarrollo de la inteligencia, las relaciones interpersonales y la progresiva independencia de la obligación de las normas de los adultos.
  • Según Kohlberth La moral se desarrolla en cada individuo pasando por una serie de fases o etapas.
  • No todas las etapas del desarrollo moral surgen de la maduración biológica, estando las últimas ligadas a la interacción con el ambiente.
  • En el nivel I Preconvencional: No se reconocen los intereses de los otros como diferentes a los propios.
  • En el nivel II Convencional: Ponerse en el lugar del otro. Se destacan los sentimientos, acuerdos y expectativas compartidas, pero no se llega aún a una generalización del sistema.
  • Nivel III Posconvencional: Parte de una perspectiva previa a la de la sociedad: la de una persona racional con valores y derechos anteriores a cualquier pacto o vínculo social.


HERRAMIENTAS PARA LA NUEVA PRACTICA PEDAGÓGICA
  • Dejar a los niños y niñas a su plena libertad en su proceso de desarrollo.
  • No podemos obligar a los niños y niñas a realizar operaciones abstractas.
  • Respeto mutuo entre los compañeros.
  • El adolescente debe formular principios morales generales y él debe afirmar de un modo autónomo frente a las normas exteriores.
  • Lo justo es la obediencia ciega a la norma, evitar los castigos y no causar daños materiales a personas o cosas.
  • Respetar las reglas para asegurar la imparcialidad y el mantenimiento del contrato social.
  • Lo que está bien, lo justo, es seguir los principios éticos universales que se descubren por el uso de la razón.