REFLEXIONES
DESDE LA PRACTICA(Casos o problemas de aprendizaje educativo)
|
Diego es un niño
de 11 años, le encanta el deporte sobre todo el futbol, casi todo los días se
va a la loza deportiva, es fanático de los deportistas no le gusta mucho
estudiar, se aburre cuando lee, no entiende mucho la matemática, la profesora
ya le hizo llamar a su papá para que pueda conversar, porque el niño es muy
distraído, la profesora dice que es un niño problema dentro del salón, el
papá le habla, entiende pero solo para unos cuantos días.
El fútbol es su
pasión es muy hábil con la pelota, a los niños de su edad les lleva mucha
ventaja en el deporte, el profesor de educación física le toma mucho en
cuenta y es su alumno preferido.
|
REFLEXIONES
TEORICAS
|
|
HERRAMIENTAS
PARA LA NUEVA PRACTICA PEDAGÓGICA
|
La
educación que se enseña en las aulas se empeña en ofrecer contenidos y
procedimientos enfocados a evaluar los dos primeros tipos de inteligencia:
lingüística y lógico-matemática. No obstante, esto resulta totalmente
insuficiente en el proyecto de educar a los alumnos en plenitud de sus
potencialidades. La necesidad de un cambio en el paradigma educativo fue
llevada a debate gracias a la Teoría de las Inteligencias Múltiples que
propuso Howard Gardner. Por ellos se propone lo siguiente:
|
Es un sitio de recopilación, análisis, comentario, critica y compartir temas educativos de la actualidad.
lunes, 28 de noviembre de 2016
Caso de la inteligencia multiple
Inteligencias Multiples
Gardner propuso que la vida humana requiere del desarrollo de varios tipos de inteligencia. Así pues, Gardner no entra en contradicción con la definición científica de la inteligencia, como la «capacidad de solucionar problemas o elaborar bienes valiosos».
Suscribirse a:
Entradas (Atom)